CONFERENCIA MAGISTRAL DR. PETER PRONOVOST
SEGURIDAD EN LA ATENCION DE SALUD: INNOVACIONES
SENCILLAS QUE SALVAN MUCHAS VIDAS”
Los pacientes atendidos en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) precisan de un catéter venoso para recibir medicación y fluidos. Debido a su frágil estado de salud, es común que los pacientes adquieran infecciones que ponen en grave riesgo su salud y su vida. Para muchos, estas infecciones eran inevitables y representaban el precio a pagar por los esfuerzos de los profesionales médicos para salvar la vida del paciente. Hasta que el médico, Peter Pronovost, intensivista del Hospital Johns Hopkins, en Baltimore, demostró lo contrario.
Pronovost es el artífice de un sencillo método que ha conseguido 'borrar' las infecciones por catéter en los hospitales del estado de Michigan y ha evitado más de mil 500 muertes en año y medio. El secreto de su éxito no es un nuevo antibiótico ni un avance genético, sino algo tan simple como aplicar la receta que se utiliza en aviación para garantizar un despegue seguro: comprobar que todo se hace como se debe.
Probó su método en la unidad de intensivos y se centró en la inserción de catéteres venosos centrales, una intervención que supone la tercera causa de infección nosocomial (adquirida en el hospital). Los buenos resultados obtenidos hicieron que la comunidad médica empezara a escucharle. En 2003, su sistema se implementó en 103 UCI de 77 hospitales de Michigan. Después de 18 meses, la tasa de infección se redujo del 4% a 0 (un descenso del 66%), se evitaron alrededor de mil 500 muertes y se ahorraron 200 millones de dólares (159 millones de euros).
Peter Pronovost acaba de recibir el premio fellowship (la llamada beca al genio) de la Fundación MacArthur por su notable contribución al campo de la Seguridad del Paciente, con el uso de listas de verificación en las unidades de cuidados críticos. Esta técnica ha sido recogida por la Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente, en la Lista de Verificación Quirúrgica, cuyo uso propugna el CMP desde la Campaña de Calidad y Seguridad en la atención.
Provonost, profesor de la Escuela de Medicina de Johns Hopkins, con especialidad en Anestesiología y Cuidados Intensivos, ha simplificado las complicadas guías clínicas de los ambientes de cuidados intensivos, para convertirlas en listas de chequeo de fácil uso obteniendo una notable disminución en las tasas de septicemia por catéteres. Con la finalidad de difundir esta técnica y de lograr compromisos políticos para su aplicación, visita el país bajo el auspicio de USAID.
Peter Pronovost ofrecerá una Conferencia Magistral el próximo miércoles 8 de julio de 2009, a las 7 pm. en el Auditorio “Daniel Alcides Carrión” del Colegio Médico del Perú (Av. 28 de Julio cuadra 7, Miraflores)
Esperamos contar con su presencia, que contribuirá al éxito de la conferencia,
Atentamente,
JULIO CASTRO GÓMEZ
Decano Nacional
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ
SEGURIDAD EN LA ATENCION DE SALUD: INNOVACIONES
SENCILLAS QUE SALVAN MUCHAS VIDAS”
Los pacientes atendidos en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) precisan de un catéter venoso para recibir medicación y fluidos. Debido a su frágil estado de salud, es común que los pacientes adquieran infecciones que ponen en grave riesgo su salud y su vida. Para muchos, estas infecciones eran inevitables y representaban el precio a pagar por los esfuerzos de los profesionales médicos para salvar la vida del paciente. Hasta que el médico, Peter Pronovost, intensivista del Hospital Johns Hopkins, en Baltimore, demostró lo contrario.
Pronovost es el artífice de un sencillo método que ha conseguido 'borrar' las infecciones por catéter en los hospitales del estado de Michigan y ha evitado más de mil 500 muertes en año y medio. El secreto de su éxito no es un nuevo antibiótico ni un avance genético, sino algo tan simple como aplicar la receta que se utiliza en aviación para garantizar un despegue seguro: comprobar que todo se hace como se debe.
Probó su método en la unidad de intensivos y se centró en la inserción de catéteres venosos centrales, una intervención que supone la tercera causa de infección nosocomial (adquirida en el hospital). Los buenos resultados obtenidos hicieron que la comunidad médica empezara a escucharle. En 2003, su sistema se implementó en 103 UCI de 77 hospitales de Michigan. Después de 18 meses, la tasa de infección se redujo del 4% a 0 (un descenso del 66%), se evitaron alrededor de mil 500 muertes y se ahorraron 200 millones de dólares (159 millones de euros).
Peter Pronovost acaba de recibir el premio fellowship (la llamada beca al genio) de la Fundación MacArthur por su notable contribución al campo de la Seguridad del Paciente, con el uso de listas de verificación en las unidades de cuidados críticos. Esta técnica ha sido recogida por la Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente, en la Lista de Verificación Quirúrgica, cuyo uso propugna el CMP desde la Campaña de Calidad y Seguridad en la atención.
Provonost, profesor de la Escuela de Medicina de Johns Hopkins, con especialidad en Anestesiología y Cuidados Intensivos, ha simplificado las complicadas guías clínicas de los ambientes de cuidados intensivos, para convertirlas en listas de chequeo de fácil uso obteniendo una notable disminución en las tasas de septicemia por catéteres. Con la finalidad de difundir esta técnica y de lograr compromisos políticos para su aplicación, visita el país bajo el auspicio de USAID.
Peter Pronovost ofrecerá una Conferencia Magistral el próximo miércoles 8 de julio de 2009, a las 7 pm. en el Auditorio “Daniel Alcides Carrión” del Colegio Médico del Perú (Av. 28 de Julio cuadra 7, Miraflores)
Esperamos contar con su presencia, que contribuirá al éxito de la conferencia,
Atentamente,
JULIO CASTRO GÓMEZ
Decano Nacional
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ
No hay comentarios:
Publicar un comentario